Cuaderno de la primera etapa del viaje Postales2020
Entre los meses de julio y septiembre de 2020 iniciamos un apasionante viaje que nos está permitiendo expresar y compartir cómo nos sentimos.
En lo que hemos llamado la primera etapa, lo hemos hecho a través de postales, que nos han ayudado no sólo a reflexionar sobre cómo nos sentimos y a poner en común las emociones que nos están acompañando en estros tiempos de pandemia, sino también a dar visibilidad al impacto emocional de esta crisis.
Todo lo hecho hasta ahora nos empuja a seguir avanzando en el proyecto, para explorar el potencial transformador que ofrece la gestión colectiva de las emociones en la construcción de resiliencia comunitaria. Pero antes hemos querido echar la mirada atrás y hacer un análisis de lo que ha sido esta primera etapa.
¿De qué han hablado las postales?
Todas las postales recibidas han sido analizadas para así poder ordenar contenidos y significados de una manera sistemática. En el caso de las postales que llegaron a través de los buzones, este análisis lo han realizado personas del equipo de Postales2020 con distintas miradas y trayectoria en el ámbito de la investigación.
En las postales de los niños y niñas que han participado a través del programa municipal Oporretan Euskaraz, el análisis lo ha realizado personas del equipo de investigación KideOn de la Universidad del País Vasco.
En el primer grupo de postales, se han identificado seis temáticas principales:
- Incertidumbre generada por el brusco cambio acontecido en la realidad diaria.
- El carrusel emocional que estamos viviendo.
- Elementos que se han convertido en símbolos de la pandemia.
- Las diversas formas en las que la situación vivida ha impactado en las personas.
- Referentes y guías.
- Estrategias de afrontamiento y aprendizajes del camino.
A continuación, puedes descargarte el resumen completo de esta primera etapa.
Descargar el cuaderno de la etapa 1
Oporretan Euskaraz
Los niños y niñas del programa municipal Oporretan Euskaraz han trabajado las emociones y sentimientos que les están acompañando, mediante la creación de postales. Éstas están siendo analizadas por un equipo de investigación de la Universidad del País Vasco, al que muy pronto podrás acceder desde esta sección.